*El descuento sería permanente; Se busca impulsar el turismo
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 01 de abril de 2025.- El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso del Estado de Guerrero propuso exhortar al Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) a que en coordinación con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) autoricen un descuento permanente del 50 por ciento sobre las tarifas de las autopistas del tramo México-Acapulco, para impulsar el turismo y desarrollo económico del Estado.
Al dar lectura a nombre de dicho Grupo Parlamentario, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez señaló que uno de los aspectos estratégicos y prioritarios en el ejercicio de la gobernanza es la inversión en infraestructura carretera, que representa el medio para generar desarrollo y crecimiento económico y es la pieza clave para incrementar la competitividad de determinada región.
Dijo que desde 1993 se cuenta con la Autopista del Sol, que conecta de manera directa a la Ciudad de México con Acapulco a través de 262 kilómetros, y que el cobro de peaje ha sido siempre un factor importante en el costo final de los productos básicos en la entidad.
Por ello, señala que como una forma de conjuntar las acciones que impulsen y fortalezcan al sector turístico y económico de las y los guerrerenses, pero también beneficiar a la población en general, es necesario que las autoridades encargadas de la administración de la Autopista del Sol puedan reconsiderar la decisión de la reactivación del cobro de peaje en las casetas.
El diputado argumentó que el costo del peaje se ha incrementado de manera continua y viajar de Acapulco a la Ciudad de México cuesta 789 pesos, 52 pesos más de lo que se pagaba en 2024, lo que representa no sólo una afectación importante para el sector turístico, sino a toda la población guerrerense y, principalmente, a la economía.
Refiere Jorge Iván Ortega que al reiniciar el cobro del peaje se olvidan de cómo está Acapulco, luego de los estragos que causaron los huracanes Otis y John en los servicios, las tiendas departamentales, restaurantes, los trabajadores que viven del turismo y de la ciudadanía en general
“Se está reactivando Acapulco, eso es indiscutible, pero en esto ha tenido la participación indiscutible del pueblo, quien lo está levantando; los empresarios, emprendedores, son quienes han traído los eventos que están reavivando a Acapulco”, apunta.
Por ello, solicitan también que en apoyo a la población guerrerense que transita por esta vía se otorgue una Tarjeta de Residente Viajero Frecuente, previo trámite de identificación y acreditación de residencia, con un descuento del 50 por ciento en el pago del peaje, así como a los visitantes de Estados circunvecinos como Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Morelos, para incentivar el turismo en Guerrero.
La propuesta del Grupo Parlamentario del PRD se turnó a las Comisiones Unidas de Turismo y de Hacienda.
Acuerdos
El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura solicita a la Secretaría de Energía (SENER) y a la Comisión de Electricidad (CFE) que realicen la reconversión de la central termoeléctrica de Petacalco de carbón a gas natural, bajo un esquema de transición energética sostenible o, de ser el caso, se realice el decomisionamiento o cierre seguro, ordenado y ambientalmente responsable, bajo un plan de acciones apegadas a los estándares nacionales e internacionales. Fue turnada a la Comisión Unidas de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Salud.
Iniciativas
El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Propiedad en Condominio del Estado de Guerrero, con el objeto de fortalecer la organización y administración de los condominios para que solo los propietarios puedan desempeñar funciones de administración y vigilancia, y permitiendo la restricción del acceso a áreas comunes a condóminos morosos, con el fin de mejorar la convivencia, la gestión de recursos y el mantenimiento de los bienes comunes. Fue turnada a la Comisión de Vivienda.
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Guerrero para regular el uso de dispositivos móviles en las escuelas de nivel básico, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico, proteger la salud emocional de los estudiantes y fomentar una convivencia escolar más sana, propone restringir su uso en el horario escolar, salvo en casos educativos supervisados o emergencias. Fue turnada a la Comisión de Educación.
La diputada Guadalupe García Villalva (Morena) presentó una iniciativa para cambiar la denominación de la Ley y reformar el Artículo 1 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, con el objeto de reconocer y visibilizar a la población afromexicana dentro del marco legal nacional, con lo cual el Instituto se llamará Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en congruencia con la reciente reforma al artículo 2° constitucional que reconoce los derechos de estas comunidades.
Intervenciones
La diputada Leticia Mosso Hernández habló en tribuna sobre “Los hechos lamentables en que perdiera la vida el coordinador municipal del PT en Copanatoyac, Guerrero”.
El diputado Joaquín Badillo Escamilla intervino con el tema “Planeación participativa en el Puerto de Acapulco”.