Analizan exhorto a Ayuntamientos sobre accesibilidad a personas con discapacidad

Redacción
0

*Diariamente miles de personas enfrentan barreras físicas y sociales, que limitan su derecho a la movilidad y al libre tránsito

/La Redacción

Chilpancingo; Guerrero, a16 de abril de 2025.- En el Congreso del Estado se analiza un exhorto para que los Ayuntamientos y el Concejo Municipal de Ayutla de los Libres revisen y garanticen la accesibilidad de las vías públicas para personas con discapacidad y eliminen cualquier obstrucción que dificulte su libre tránsito.

En esta propuesta que analizan las Comisiones Unidas de Transporte y de Atención a las Personas con Discapacidad, el diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) explica que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México el 16.5 por ciento de la población vive con alguna limitación o discapacidad, que representa aproximadamente 20.8 millones de personas y en Guerrero 17.2 por ciento de la población total

Esto significa que diariamente miles de personas enfrentan barreras físicas y sociales, que limitan su derecho a la movilidad y al libre tránsito, y que el Estado debe garantizar el acceso en condiciones de igualdad a las instalaciones y servicios públicos, asegurando que las personas con discapacidad puedan desplazarse de manera digna y segura.

“En Guerrero, las vías públicas, especialmente calles principales, presentan graves deficiencias en cuanto a accesibilidad y aunque algunos municipios han construido rampas en esquinas o acceso para personas en sillas de ruedas, la falta de supervisión y las obstrucciones por parte de particulares, como escaleras, rampas mal diseñadas o mobiliario urbano indebido, convierten estos esfuerzos en medidas incompletas”, apuntó el legislador.

Refirió que estas barreras obligan a las personas en situación de discapacidad a transitar por la vía vehicular, poniendo en riesgo su integridad física, por lo que al diseñar y construir ciudades que sean accesibles para todos, se está promoviendo un entorno más justo y equitativo, donde cada individuo pueda desarrollar su potencial al máximo y participar activamente en la vida comunitaria.

Juan Valenzo agregó que la importancia de la accesibilidad va más allá de facilitar la movilidad física, se trata de garantizar que este sector pueda acceder a todos los servicios y espacios públicos en igualdad de condiciones, incluyendo desde el acceso a edificios y transporte público, hasta la posibilidad de disfrutar de espacios verdes y zonas de recreo.

Además, indicó que es indispensable y urgente que los municipios implementen políticas públicas con enfoque inclusivo, considerando las necesidades de accesibilidad desde la planificación hasta la ejecución y mantenimiento de las infraestructuras urbanas. 

Por eso propuso exhortar a los 84 ayuntamientos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres, para que, a través de sus autoridades competentes, revisen y garanticen la accesibilidad de las vías públicas para las personas en situación de discapacidad, eliminando cualquier obstrucción que dificulte su libre tránsito.

El exhorto también plantea realizar las adecuaciones necesarias en aquellas vías principales que carezcan de accesos para personas en situación de discapacidad, conforme a las normas técnicas aplicables y a los que no cuenten con reglamentación en materia de accesibilidad a que establezcan las disposiciones correspondientes, para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

También se les solicita que, en los casos en que particulares bloqueen o invadan las banquetas y aceras, implementen las sanciones correspondientes, previa notificación para realizar las adecuaciones necesarias.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !