*No politizar juicio jurídico-laboral contra alcaldesa de Acapulco, pide la presidenta Claudia Sheinbaum
* La alcaldesa de Acapulco rechaza las acusaciones por supuestas irregularidades en el ramo de obras públicas
*informa que los laudos laborales se dirimen ante las instancias correspondientes
/VERÓNICA CASTREJÓN ROMÁN
Acapulco; Guerrero, a 12 de abril de 2025.- A la alcaldesa, Abelina López Rodríguez le llueve sobre mojado; por un lado, enfrenta una petición de juicio político ante el Congreso del Estado, y por el otro, la Auditoría Superior del Estado (ASE) entregó a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior de ese órgano legislativo, un informe en el que señala posibles irregularidades del Ayuntamiento de Acapulco, por más de 898 millones de pesos, ejercidos en el ramo de obras públicas, en 2023.
A todo eso, la presidenta municipal ha mostrado cara dura: niega las supuestas irregularidades de las que se le acusa, porque el informe de la cuenta pública no es competencia estatal, sino federal y asegura que ante esas instancias ha cumplido, y sostiene que el juicio político en su contra y contra la síndica del Ayuntamiento, Estrella Bernal, es un problema que no surgió en su administración. Se trata de laudos laborales que promueven los extrabajadores del Ayuntamiento, Samuel Díaz Espinoza y Emiliano Medina Lozano, desde el 2006.
Durante 13 años las administraciones municipales de Acapulco se han negado a pagarles 2 millones de pesos por sus despidos en 2006 y en 2012.
El asunto llegó en forma de preguntas a la Mañanera del Pueblo del viernes pasado, y la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a “no politizar” el juicio político en contra de Abelina López: “si hay un asunto político, que se dirima políticamente, no judicialmente. Si hay un tema jurídico-judicial, que se atienda, pero no debemos hacer una diferencia política", advirtió.
Mientras, en Acapulco, la primera edil del Cabildo porteño explicó en una entrevista banquetera el día del arranque del Operativo Vacacional de Semana Santa, que los recursos del ramo 33 son competencia de la Federación ASF) y no de la ASE, pues no es competencia estatal.
“Yo envié, dijo, un oficio -se entiende que a la ASF- , hace como 11 o 9 meses, y pregunté si era competencia del estado. Me dijeron que no, que lo que es el recurso federal lo auditamos nosotros; y si tú te atreves a dar expedientes a la ASE, tú vas a entrar, ahí sí, en un problema”.
Luego de dar esa explicación, la alcaldesa aceptó que sí, que sí se ejecutaron 511 obras y 2 acciones y, respondió tajantemente que sí, que como una mujer que conoce de Derecho no pudo haber entregado los expedientes a la ASE, porque le corresponde a la ASF. “Ni hay observación, ni hay irregularidad”, sostuvo.
En cuanto al juicio político en su contra y contra la síndica procuradora, Estrella Bernal, declaró que se está dando trámite legal en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje”.
En cuanto al juicio político promovido ante el Congreso de Guerrero por los abogados Mardonio Ruiz García y Cecia Tapia Hinojosa, en un oficio fechado el 3 de abril de este año, dirigido a José Enrique Solís Ríos, secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso de Guerrero, se señala que el procedimiento corresponde a una "denuncia por responsabilidad política".
Durante la sesión del miércoles pasado, la Mesa Directiva del Congreso local turnó a la Comisión de Examen Previo la solicitud para dictaminar si existe incumplimiento del laudo laboral, a fin de dar seguimiento al juicio político contra la presidenta municipal Abelina López y contra la síndica procuradora, Estrella Bernal.
En caso de que procediera el juicio político contra ambas militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), quedarían inhabilitadas para ocupar otros cargos públicos.
En un comunicado, el viernes pasado por la noche, el director del Departamento Jurídico del Ayuntamiento de Acapulco, Jesús Mendiola Villegas, advirtió que “el procedimiento llevado a cabo por la Auditoría Superior del Estado debe ser declarado nulo, porque no es la instancia correspondiente que está facultada para revisar esos recursos federales”.