Conmina Érika Lührs a dependencias estatales responder a los exhortos del Congreso del Estado

Redacción
0

*Pide a la Secretaría de la Mujer, a la de Seguridad Pública y a la de Trabajo y Previsión Social responder adecuadamente a los llamados de los legisladores

*Exige a la Dirección General del Registro Civil que cumpla con la ley que impide el matrimonio infantil

/VERÓNICA CASTREJÓN ROMÁN

Chilpancingo; Guerrero, a 23 de marzo de 2025.- La diputada por Movimiento Ciudadano, Érika Lührs Cortés, denunció que, pese a los exhortos hechos desde la LXIV Legislatura a 4 dependencias estatales, sus trabajos no reflejan las respuestas esperadas. 

Ante ello, las Comisiones Unidas de las Niñas, Niños y Adolescentes y Para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, analizan un exhorto a las Secretarías estatales de la Mujer, del Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Pública para que presenten las acciones que llevan a cabo en acatamiento a los llamados hechos desde el Congreso Local para que actúen contra el acoso hacia las mujeres, a favor de su seguridad y el conocimiento de sus derechos.

Lührs Cortés informó que en el Presupuesto de Egresos de Guerrero no se contemplan recursos para difusión de medidas que ayuden a niñas y mujeres a conocer exactamente cuáles son sus derechos, y qué hacer en una situación de violencia en sus hogares, en las calles o en sus centros de trabajo.

Pese a que, recalcó, este año, el presupuesto de la Secretaría de la Mujer es de 102 millones de pesos, de los cuales 31 se destinarán a cuatro programas: Alerta de género, Fortalecimiento de transversalidad, Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia y Para el bienestar y empoderamiento económico de las mujeres.

Por ello, dijo que es indispensable que esa dependencia realice una difusión amplia de los programas que lleva a cabo y que se garantice que esa información pueda llegar a todas las mujeres, incluyendo a las de las comunidades indígenas y afromexicanas.

De igual forma, hizo la solicitud para que, tanto la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), como la Secretaría de Seguridad Pública, presenten –“ya estamos en marzo”-, un informe de sus actividades en torno a los exhortos que desde la LXIV Legislatura les han hecho.

“Cuáles son las acciones que está realizando e implementando en contra del acoso?, ¿cómo está protegiendo a las mujeres en su centro de trabajo?, desde comentarios miradas y comentarios inapropiados, hasta agresiones físicas y psicológicas, y amenazas de despido, cuestionó a la STPS, la legisladora de Movimiento Ciudadano.

“También la Secretaría de seguridad pública, puesto que, de acuerdo con el registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas, el porcentaje de mujeres desaparecidas subió de un 23.40% a un 29.84%, en sólo ocho meses”.

“Queremos que nuestras niñas y mujeres que enfrentan desafíos diarios tengan una vida libre de violencia, que puedan sentirse seguras y empoderadas en cualquier lugar. Es esencial que quienes están encargados de nuestra seguridad, comprendan la importancia de su papel, como aliados en esta lucha”, agregó Érika Lührs.

En cuanto a la Dirección General del Registro Civil de Guerrero, recalcó, no le hace un exhorto, sino que, “le voy a exigir que cumpla la ley; que entienda, que los matrimonios infantiles están prohibidos y que los usos y costumbres no pueden estar por encima de la ley”. Puso como ejemplo el caso de Celia, la niña de 13 años que fue comprometida en matrimonio a otro niño de 13 años en la comunidad de Huamuchitos, en la zona rural de Acapulco.

Enseguida se dirigió al presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado: “solicito a usted que podamos conocer la respuesta que los funcionarios dan a este exhorto”, rubricó.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !