![]() |
Fotografías, Verónica Castrejón Román |
*Está desaparecido también la pareja de Luisa Fernanda García Villegas,
dueño de un restaurante de mariscos en la colonia Costa Azul; nadie reclama su
búsqueda
/Verónica CASTREJÓN ROMÁN
Acapulco; Guerrero, a 14 de diciembre de 2023. Con la esperanza a
cuestas, sin haber logrado la presencia de las autoridades convocadas y con la
advertencia de que si no hay avances en la búsqueda de Luisa Fernanda volverán
a plantarse este viernes 15 de diciembre, “en un punto más sensible de la ciudad”,
familiares y amigos de la joven desaparecida levantaron el plantón que
sostuvieron por cuatro horas ayer en la Costera de Acapulco.
Cansados de gritar y de esperar a
la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda; al Fiscal Regional de Acapulco, Rafael
Saldaña Julián o a la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, pero alentados porque
al padre de Luisa Fernanda García Villegas había sido recibido ya por el fiscal
en sus oficinas y tomado un acuerdos, se retiraron a la espera de noticias de
la investigación judicial, este mismo jueves por la tarde.
Con voz cansada, luego de la movilización que inició a las 9 de la mañana y terminó a las cuatro de la tarde, el tío de Luisa Fernanda, Alfredo Nava Barajas, informó lo anterior, luego de manifestarse respetuosos de la ley y de considerar las molestias a la población, pero, dijo, “si no hay respuesta, mañana volveremos a cerrar calles de manera indefinida en un punto sensible donde les duela más, para ver si viene un funcionario de los altos, porque el fiscal regional solo por teléfono y no se tratan así las cosas, mi hermano está con él y no le dan información ni lo dejan que salga”.
Claudia Ivette García Tirado, prima de Luisa Fernanda, informó que la joven de 28 años desapareció el lunes 11 del mes en curso, de la calle de Malpica en la colonia Costa Azul, pero que su pareja, dueño de un restaurante de mariscos, ubicado en esa misma demarcación, les avisó hasta el otro día, fecha en la que el padre de la chica interpuso una demanda penal para activar su búsqueda.
Pero, señaló que como las investigaciones de la Fiscalía Regional “van muy lentas”, pues ya pasaron cuatro días y no hay ningún indicio de su prima, decidieron realizar el plantón para presionar a las autoridades, “que hasta hoy van a hacer revisión de las cámaras de seguridad de la colonia”-
Pidió la intervención de los tres
órdenes de gobierno a fin de que intensifiquen la búsqueda, “porque todos
sabemos que cada día que pasa, es un tiempo valioso para su recuperación y la
queremos de regreso”, exigió, en un contexto con vigilancia de elementos de Seguridad y de la Guardia Nacional.
Las entrevistas con diferentes integrantes de la familia revelaron que luego de que la pareja de Luisa Fernanda, avisara a sus familiares de la desaparición de la joven, “hasta al otro día, 24, horas después”, no han vuelto a saber nada de él, por lo que pidieron a la Fiscalía una orden para entrar al domicilio que compartían.
“La Fiscalía no ha emitido ninguna orden para entrar a donde ella vivía; queremos ver si realmente están ahí sus cosas o si se las llevó; ella no es de las que se desaparecen. Ella vivía sola pero actualmente se había ido a vivir con su novio, pero todos los días se comunicaba con su familia, su hermana todos los días le hablaba y es muy extraño que de un día para otro no se supiera nada de ella”.
Así lo declaró, el señor Alfredo Nava García: “No sabemos nada de él tampoco desde el día en que avisó que ella no había regresado, pero de parte de la familia de él no hemos visto que muevan algún tipo de demanda o que también lo busquen ni nada, algún acta de desaparición o que se comunique con la familia de mi sobrina, nada. No vemos preocupación por parte de la familia de él y por eso hacemos esta manifestación”.
Luego agregó: “Queremos entrar al departamento para ver realmente qué pasó si está destrozado el departamento, si no están sus cosas y ella se las llevó. No sabemos nada y tampoco queremos especular. La denuncia la pusimos desde el martes 12 de diciembre; pero ella desapreció el lunes 11 a las 10 y media de la mañana en que salió a caminar y desde entonces no sabemos nada de ella. Él nos avisó de eso hasta el otro día en la mañana, como a las 9”.
María Amparo García, tía de la
joven agregó que se enterraron de la desaparición de su sobrina hasta el martes al medio día: “y nos
enteramos por su pareja diciendo que habían discutido y que se salió esa mañana
a caminar”.
Alfredo Nava señaló que Costa
Azul es un fraccionamiento en el que cualquier casa tiene aunque sea una cámara
de video, por lo que, sugirió, se podría empezar viendo videos, a fin de darse
cuenta si alguien se la llevó o qué taxi tomó.
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
“Ni una más, ni una más, ni una
asesinada más”, “No estamos todas, nos falta Luisa Fernanda”, “Porque viva se
la llevaron, viva la queremos”, “Luisa Fernanda, te queremos”.
Los gritos de familiares y amigos de Luisa Fernanda –la mayoría mujeres- matizaban el fondo de la entrevista a la representante de la Red Feminista Revolución Violeta y catedrática de la UAGro, Irma Georgina Carreón quien luego de señalar que “la desaparición de una joven no es nada nuevo”, denunció que durante la contingencia las violaciones sexuales y la violencia contra las mujeres se incrementó, sin que las autoridades locales den señales de haberse dado cuenta.
Dijo no tener estadísticas, pero
que organismos internacionales como MEXFAM estuvieron en Acapulco luego del
impacto del huracán OTIS al puerto y sostuvieron reuniones con organizaciones
feministas, médicos y enfermeras de la UAGro, en donde les informaron que, en
situaciones de caos y desastres, la violencia contra mujeres y niñas aumenta.
En Acapulco, sostuvo, eso sucedió, ya que debido a la obscuridad por falta de luz, la inseguridad creció.
En el mismo tenor se manifestó, Luz
Mariana Martínez Rangel, de la colectiva
Diosas del Mar quien denunció que “en Guerrero sigue siendo un problema
la desaparición de mujeres, y pese a la contingencia sigue esta situación; nos
solidarizamos con esta familia por el miedo que se siente en Guerrero y para
ayudar a que actúen para encontrarla; es necesaria la presión para que apoyen
en la búsqueda.
Esa presión fue cuestionada por el Guardia Nacional comisionado para negociar la liberación de las vialidades, luego de casi 4 horas de plantón.
-¿Y es necesaria esta presión,
logran algo con esto?, cuestionó.
-Pues sí, fíjese, aunque usted no
lo crea, muchas veces gracias a este tipo de presión se ha logrado que las
autoridades actúen, le contestó un tío de Luisa Fernanda.
Luego tocó el turno al director de Gobernación Municipal, Ramón Montoya, quien desesperado ante la negativa de los familiares para levantar el plantón, solo logró, de momento, que se decidieran a bloquear ambos sentidos, cuando el de la Guardia Nacional ya había logrado que destrabaran uno de los carriles, intermitentemente.
-Miren ustedes-les dijo- yo he
tenido ya mucha experiencia en esto y nunca digo mentiras, si a ustedes ya les
pidió por teléfono el papá de la muchacha que levantaran el plantón, es porque
seguramente ya llegó a un acuerdo con el Fiscal.
-No vamos a levantar hasta que
venga la gobernadora- dijo una tía de Luisa Fernanda.
-Oiga, mire, le voy a decir algo;
yo atendí el caso de una señora que llorando pedía que localizaran a sus dos
niñas, y las encontramos. Yo ya trabajé en el nivel federal, tengo mucha
experiencia.
-No vamos a levantar hasta que
venga mi hermano y nos diga qué avances hay.
-También atendí el caso de una
señora que pedía la localización de su hija, y, lamentablemente, en esa ocasión
sí la encontramos, pero ya estaba…
- ¿Lo ve? –respingó un tío de la
joven—por eso vamos a volver a cerrar también este lado…
No fue así, pues al final los
convenció, y a los pocos minutos levantaron la movilización, luego de que el
papá de Luisa Fernanda les informara que la Fiscalía les notificaría de los
avances, más tarde, a eso de las 4 o 5 p.m.
“Levantamos porque somos
respetuosos de la ley y porque no queremos molestar a terceros; pero si no hay
respuesta, mañana volveremos a cerrar calles de manera indefinida en un punto
sensible donde les duela más”, advirtió por último Alfredo Nava García, tío de
la chica desaparecida.