*Ante el temor de un carpetazo, reclaman que siga la búsqueda
*Lamentan que el presidente no salió a atenderlos
/Verónica CASTREJÓN ROMÁN
24 DE NOVIEMBRE DE 2023. Que las búsquedas sean efectivas”, claman
desde el dolor de la incertidumbre; “nosotros le estamos haciendo la chamba al
gobierno”, reclaman dese la ira que produce la falta de resultados en la
búsqueda de los marinos desaparecidos en la bahía de Acapulco, tras el
golpetazo del huracán OTIS.
“Venimos a hablar con el presidente,
pero él está allá adentro; queremos un recibimiento, que él salga a vernos y no
le vamos a hacer nada, al contrario; pero vea, él está adentro”, se quejó
Ángela Guerrero Rodríguez, tía de Ulises Díaz salgado, un hombre de 43 años que
trabajaba en el “Litos” y que reclama, lo mismo que los demás, una búsqueda que
termine con la agonía de no saber nada
de sus seres queridos.
Junto con varios más de los familiares de marinos desparecidos, plantada sobre la plancha de entrada de la Base Naval, en donde el primer mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, celebraba su conferencia matutina, pidió que la Marina les permita identificar los cuerpos que rescatan del mar, a fin de constatar si no se trata de sus familiares; pero “en la Marina nos tratan mal; el otro día la esposa de mi sobrino se enteró de que tenían aquí un cuerpo, pero no la dejaron entrar a verlo”.
La señora Ángela comentó que no es ningún rumor que la Marina recupera
cuerpos de la playa, pero que a ellos no les avisan. Por eso dijo, querían
hablar con el presidente.
En la misma plaza y espera se encontraba Abril Irasema Felipe Morales, hija del capitán del yate “Sereno”, Demetrio Felipe Morales, quien denunció que las búsquedas no han sido efectivas y pide que se extiendan pues solo han abarcado, dijo, de la bahía de Acapulco a la Barra de Coyuca y de ahí hasta Barra vieja “cuando las corrientes marinas y los vientos pudieron haber llevado las embarcaciones y sus tripulantes a otros lugares”, explicó.
Criticó el hecho de que el día que la Marina los llevó supuestamente a
testificar una búsqueda, solo los llevaron a pasear; “nos cargaron dos horas
por la bahía y nos tomaron fotos, y eso no es una búsqueda; nos llevaron de la
Base naval a Punta Bruja y nos dijeron que nos hablarían para continuar al día
siguiente y que nos prestarían una cámara para buscar en el fondo, pero no lo
hicieron”, se quejó.
Irasema comentó que el dueño del “Sereno”
les ha apoyado en todo momento y que ya fueron a hospitales de la Ciudad de
México, a Cuernavaca y a Chilpancingo en
busca de su familiar sin encontrarlo, y que incluso “ha contratado buzos
para buscar de este lado; de él no tenemos ninguna queja”, aclaró; pero de las
autoridades sí, porque sus búsquedas no han dado los resultados que esperamos y
ya casi pasó un mes”.
Por su parte, Marlene Montserrat Tenorio Galicia informó que ella anda en busca de su esposo, José Federico Gómez Ortiz, junto con el capitán Felipe Castro de la Paz, desaparecidos desde el día 24 de octubre, “no sabemos nada de ellos y pedimos que no detengan la búsqueda y que digan la verdad, porque hay muchos desaparecidos”.
30, había dicho la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a cuya búsqueda calificó de “incansable”, durante el reporte de daños ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, adentro, en la explanada de la Base naval.
Mientras, afuera, Marlene, la
esposa de José Federico Gómez, velador del yate “Aca Rey”, comentaba que los
tripulantes de esa embarcación eran 6 y que 4 ya fueron localizados en el mar,
por el lado del Club de Yates, “muertos”.
Denunció que el apoderado legal
de la dueña del Aca Rey, Beatriz Alicia Tirado, intenta evadir la
responsabilidad de la empresaria quien habría llamado a los trabajadores de la
embarcación para que la cuidaran “y más mi esposo que era el velador; dijo”. “Ella
no ha dado la cara ni nos ha ayudado en nada, y al contrario, ahora el
licenciado de su empresa nos sale conque cómo consta que ellos fueron a
trabajar ese día”.
Y ellas saben que estaban en la
embarcación en el momento del huracán porque poco antes, el capitán del “Aca
Rey”, Felipe Castro de la Paz se comunicó por teléfono con su esposa, “para
decirle que las cosas se estaban poniendo un poco feas por lo fuerte del aire,
por eso sabemos que ahí estaban, trabajando”, recalcó.
Ellos se habían quedado en el mar
para proteger la embarcación de golpeteos en el Club de Yates, pero se perdió
la comunicación, dijo y no han vuelto a saber de ellos.
Marlene Montserrat dijo temer que
la Fiscalía dé carpetazo al asunto de los marinos desaparecidos y reiteró su
llamado a que la búsqueda continúe y que sea efectiva y pidió que aunque ya lo
hacen, sigan removiendo los escombros, porque “el Club de Yates pensamos que es
un cementerio”.
María Cristina Jiménez Morales, esposa del capitán del “Aca Rey”, Felipe Castro de la Paz, señaló que siguen buscando por aire mar y tierra, sin poderlos encontrar; “hasta ahorita no tenemos ninguna noticia; él lleva 39 años trabajando para la empresa y era el capitán del barco; la empresa dice que lo anda buscando, pero a mí la empresa nunca me ha dicho yo soy fulano de tal y me mandaron a ayudar a buscarlo, sólo me han ayudado a buscarlo los amigos de mi esposo y sus conocidos son los que me brindan su apoyo”, recalcó.
Dijo que su hija de 9 años no
sabe lo que sucede con su padre y que llamaba abuelo al velador de esa
embarcación José Federico Gómez Ortiz, a quienes han buscado en los cerros,
“hemos llegado hasta La Roqueta pero no lo encontré”.
María Cristina agregó que el
Capitán de Puerto, “Gamadiel”, les comentó que no parará la búsqueda y que se
seguirá haciendo junto con la Marina, “y
la Marina nos informó que hay barcos que están en la búsqueda; que hay buzos,
que hay búsqueda de rescate, hay un submarino con aparatos especializados junto
con drones para buscarlos. Tenemos la esperanza hasta el último momento que
están bien; para nosotros no están muertos y vamos a seguir buscándolos”.
“Nosotros le estamos haciendo la
chamba al gobierno”, denunció Saúl Parra Morales, quien busca a su hermano,
Esteban, y a sus compañeros los tripulantes del “Litos”; “eran 4 con él; el capitán Ulises; la Hoster,
Abigail, y el marinero Alejandro.
Lo extraño dijo, es que de ese yate no hay rastros de ninguna especie; ni de su tripulación de la nave; no se encuentra la balsa, ni las dos motos acuáticas ni tampoco ningún cuerpo, “y eso es lo que decimos, no pudieron haber desaparecido con tanta tecnología que supuestamente tiene el gobierno ¿de qué nos sirve?, lamentó; ¿a quién le consta que el gobierno los está buscando con barcos, drones, submarino y aparatos especializados?, cuestionó.
La cosa es que no aparecen, y ya
pasó un mes de la tragedia. Comentó que el espacio de búsqueda está delimitado
y que es la hora que el gobierno no les autoriza una avioneta para que salga en
la búsqueda de los desaparecidos.
La avioneta fue contratada por el
dueño del “Litos” desde la semana pasada y “él nos ha estado apoyando en todo
lo que necesitamos y nos da todas las facilidades para la búsqueda”
Saúl Parra Morales denunció que
lo último que les dijo la fiscal es que no han podido remover los escombros del
Club de Yates porque la aseguradora no lo permite; “que las aseguradoras están
en un plan muy pesado porque decían que si ellos se metían, las aseguradoras podían
hacerlos responsables a ellos y los dueños de los yates podrían ir en contra de
la misma Fiscalía y meternos a la cárcel a nosotros, imagínese”.
“Hay un problema de orden y de
aplicación de la ley”, denunció.
Así con la esperanza de ser escuchados por el presidente de la República, permanecieron en la entrada de la XII Región Naval familiares de los yates “Litos”, “Aca Rey”, “Tourbillon” y “Sereno”, sin que nadie, desde las 7 de la mañana hasta el mediodía saliera a atenderlos; ni siquiera funcionarios de las dependencias involucradas en la búsqueda de los desaparecidos.
Sánchez Leyva dijo pedir no solo
por los trabajadores, sino también por la empresa, a fin de que se preserva como fuente de
trabajo, pues son 200 trabajadores sindicalizados; 100 de base y 100
eventuales, más 150 empleados de confianza que corren el riesgo de quedarse sin
la oportunidad de un trabajo que les permita sortear la desgracia que generó en
el puerto a miles de familias, el azote
del huracán OTIS.
“Nadie ha cobrado esos 90 días
nada más, que la parte patronal ofrece desde hace 15 días, sin decirnos bien
cuando será la reapertura del hotel, pues hablan de uno, dos o tres años”, y lo
que odien, dijo es que el presidente, López Obrador, apoye a la empresa para
que se reactive y pueda subsistir como fuente de empleo.
Los gritos de “solución, solución; queremos trabajar”, fueron cambiados por gritos de júbilo cuando en la conferencia matutina que seguían a través de sus celulares, el presidente AMLO anunció apoyo crediticio para el rescate y rehabilitación de la planta hotelera.
El grupito de cinco personas compuesto por hombres y mujeres que llevó el exregidor, Ramiro Almazán, se dedicó a gritar majaderías al presidente de la República y fracasó en sus intentos de provocación, pues fueron ignorados por los demás manifestantes.