La opinión del Comité Técnico será determinante para la aprobación del estudio de impacto urbano del Hospital Regional el ISSSTE

Redacción
0

 


*La aprobación del estudio solo será posible si dicho órgano ciudadano coindice con el dictamen del Ayuntamiento, si no, no procederá

*La autoridad municipal cometió un delito al otorgar el alineamiento a la empresa constructora, pues faltó a lo establecido en la reglamentación

*Las obras de mitigación en el Centro de Convenciones llenarán de concreto el paisaje turístico y contribuirán al calentamiento global al eliminar la vegetación

 /Verónica CASTREJÓN ROMÁN

Acapulco; Guerrero, a 23 de octubre de 2023. El estudio de impacto urbano del Hospital Regional del ISSSTE propone la creación de una central de taxis y camiones en el frente del Centro de Convenciones, un paso elevado que iría desde la Glorieta del CICI hasta el hotel El Cano y cambios de sentido en las vialidades que limita la circulación por la calle Horacio Nelson, solo en dirección del Baby ‘ O hacia la iglesia de Costa Azul.

Preocupado por lo anterior, el coordinador del Comité Técnico de Desarrollo Urbano, Humberto Díaz Díaz,  a título personal, acusó a la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SEDUOP), Luz María Meraza Radilla, y a la directora de Desarrollo Urbano y Vivienda (DDUV), Andrea Marquina Díaz, de cometer un delito al otorgar a la empresa constructora del hospital un alineamiento que contraviene la reglamentación del Plan Director de Desarrollo Urbano que establece, en el Centro de Convenciones, un uso del suelo recreativo.


Agregó, que del mismo modo, ambas funcionarias municipales, omitieron  el acuerdo de Cabildo que en 2010 se publicó en la Gaceta Oficial del Ayuntamiento, en donde se establece que el uso del suelo en esa área, es eminentemente turístico, “no acepta salud, comercio, mercados, escuelas hospitales, nada o sea, están defendiendo lo indefendible”, acusó.

Luego explicó que en el estudio de impacto urbano, el alineamiento que otorgaron prioriza una parte de la reglamentación que, de manera general, dice que el equipamiento urbano permitido puede ser de salud y omitieron  el párrafo en donde establece que la Costera es un corredor turístico y que por lo tanto, el uso del suelo debe ser recreativo.

Contrario a lo declarado a Trópico Noticias por Andrea Marquina Díaz, en el sentido de que el Comité Técnico de Desarrollo Urbano sólo emite una opinión, pero que es ella quien dictaminará la aprobación del estudio de impacto urbano presentado por la empresa constructora del nosocomio, el también fundador del Colegio de Arquitectos de Guerrero, advirtió que para que se pueda aprobar dicho estudio o la licencia de construcción del hospital, tanto el dictamen del Comité Técnico, como el de la Secretaría de Desarrollo Urbano deben ser a favor, de lo contrario, no se autorizarán.

“La propia reglamentación establece que toda licencia de construcción que sea otorgada contraviniendo reglamentos y planes es nula al cien por ciento, no habla de que si opinamos o no opinamos, habla de que si contravienen las leyes y reglamentos es nula la licencia y punto”, recalcó.

Humberto Díaz explicó que el Reglamento del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano establece que en caso de que las titulares de la SEDUOP o de la DDUV no convoquen a las sesiones del Consejo, él, como  coordinador de ese órgano ciudadano, puede, a petición de 4 consejeros,  puede hacerlo, “y como ellas, desde que empezó este tema del hospital no lo hacen, pues lo hacemos nosotros”.

Se siente extrañado, dijo, de que en este momento realmente exista una contraposición entre la secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y un comité ciudadano que establece la ley ; es ya muy clara esta contraposición y por obvias circunstancias: ellos obedecen órdenes, nosotros obedecemos planes y reglamentos”, enfatizó con el argumento de que las funcionarias municipales acatan una decisión del presidente de la República y dejan de lado las leyes y reglamentos que juraron cumplir.

El estudio de impacto urbano y sus propuestas de mitigación


El coordinador del Comité Técnico de Desarrollo Urbano, Humberto Díaz Díaz, se mostró alarmado por la cantidad de concreto con  la que piensan suplir el jardín sur y el jardín poniente del Centro de Convenciones, ya que la propuesta en el estudio señalado es la instalación de una Central de Transferencia Modal (CETRAM) en todo el frente del Centro de Convenciones y  de ahí para adentro un tercio del terreno, unos 100 metros.

Explicó que esas centrales de transferencia en la CDMX son aquellas estaciones en donde los usuarios pueden abordar camiones, trolebuses, tranvías o taxis que en Acapulco no existen, por lo que de lo que se trata es de crear ahí un gran estacionamiento para taxis y camiones.

Además, agregó, se pretende construir un paso elevado que iría del CICI a la entrada del hotel El Cano, sobre la Costera, lo cual significa un atentado al valor paisajístico del puerto “que no podemos permitir porque lo que queremos es un entorno tropical lleno de vegetación del paisaje natural; verde. Van a llenar de concreto con pasos elevados y dejaremos de ser ciudad turística sí perdemos todo valor turístico”, alertó.

Humberto Díaz acusó a la Directora Responsable de Obra (DRO), autora del estudio de impacto urbano, de haberse prestado para firmar el documento, ya que él atribuye a profesionistas de la CDMX su elaboración; “trajeron el estudio hecho y se lo pagaron aquí a una arquitecta para que por una lana firmara; la deslumbraron con dinero y firmó sin respeto, sin leer a la ciudad”.

La gente que vive en la Ciudad de México está acostumbrada a los pasos elevados porque son ciudades planas, sin paisaje; “pero todos los acapulqueños queremos una ciudad turística verde, tropical, paisajística, que atraiga al turismo, y entonces no aceptamos en toda la costera puentes peatonales ni pasos elevados para no perder esa característica como ciudad”, reiteró.

Un tercer punto que le preocupa, añadió el profesional de la construcción en la entrevista, es el del cambio de sentido de las vialidades en las inmediaciones del Centro de Convenciones; pero una de ellas, en particular, la Horacio Nelson, en donde solo se podrá circular desde el Baby’O  en dirección a  la iglesia de Costa Azul, por lo que ya no habrá salida hacia Icacos, “y que se las arreglen los colonos de la Costa Azul”.

“No debemos permitir todo esto por ningún motivo, conminó; le van a quitar a la ciudad las características que dan sustento a su economía; pero a estos gobiernos morenistas no les importa; si lo aceptamos, desde este momento renunciamos al turismo y nos convertimos en una ciudad cosmopolita y nos dedicamos a otra cosa que no sea el turismo”, lamentó Díaz Díaz.

Cuestionó la existencia del Plan Director de Desarrollo Urbano, la planeación municipal, la regional y la estatal porque todas hablan de que Acapulco tiene que ser eminentemente turístico y lo que se hace y lo que se propone, argumentó, “es una contradicción terrible que se lleva a cabo solamente porque así dijo el presidente”.


Por último, dijo estar seguro de que la mayoría de los colegios de profesionistas asociaciones civiles y universidades que conforman el Comité Técnico de Desarrollo Urbano votarán en contra de la aprobación de ese estudio de impacto urbano con el que se pretende justificar las afectaciones de la construcción del hospital del ISSSTE.

Por lo que, sustentado en el Plan Director de Desarrollo Urbano, advirtió: “para que se pueda aprobar el proyecto o el estudio de impacto urbano tiene que llevar favorables los dos dictámenes, el de la Secretaría de Desarrollo Urbano y el del Consejo Técnico de Desarrollo Municipal,  si no, no se aprueba”, terminó.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !