![]() |
Meraza Radilla y Marquina Díaz revisan el estudio de impacto urbano del hospital del ISSSTE |
*En caso de que el Comité Técnico Urbano se
oponga a la aprobación de ese estudio, su opinión se toma en cuenta, pero no se
acata, advirtió
*La planta de tratamiento de aguas residuales del hospital no será a cielo abierto
/Verónica CASTREJÓN ROMÁN
Acapulco; Guerrero, a 22 de octubre de 2023. La Dirección de
Desarrollo Urbano y Vivienda de este municipio emitirá el dictamen sobre el
estudio de impacto urbano del Hospital Regional del ISSSTE en una semana o en quince
días, y la licencia de construcción una semana después, ya que solo hacen falta
algunos planos del proyecto ejecutivo del nosocomio y que la Secretaría
Municipal de Desarrollo Urbano y Obras Públicas entregue el proyecto ejecutivo
de la solución vial, así como la firma del convenio de colaboración entre la
alcaldesa, el gobierno federal y el estatal.
En entrevista al alimón, junto
con la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Luz María Radilla
Meraza, la directora de Desarrollo Urbano y Vivienda, Andrea Marquina Díaz, desmintió
–como lo publicó un medio de comunicación- que ya hubiera aprobado el dictamen
técnico del estudio de impacto urbano del hospital, y sostuvo que para emitir
esa determinación, no es necesario esperar a que el Comité Técnico Urbano del
Municipio le entregue el suyo, “porque yo dictamino en función de lo que yo
analice”, recalcó.
![]() |
La directora de Desarrollo Urbano y Vivienda, Andrea Marquina Díaz |
Explicó que ya entregó al mencionado comité una copia del estudio de impacto urbano, y que, una vez que cada uno de sus integrantes, que son representantes de colegios de profesionistas, de asociaciones civiles y de universidades, lleven a sus representados el documento, lo analizarán y determinarán, por mayoría -enfatizó-, sus conclusiones, ya que, indicó, “se deben tomar en cuenta”.
No obstante, al ser cuestionada
sobre qué procedería en el supuesto de que una decisión mayoritaria de los
colegios de profesionistas integrantes, llevara al Comité Técnico Urbano a
oponerse al estudio de impacto urbano, su respuesta fue cortante, “ellos no
tienen por qué rechazar; ellos solo opinan y el coordinador del comité hace una
sola opinión con el consenso de todos”.
Ante la vaguedad de la respuesta
de Andrea Marquina, se le volvió a preguntar:
-Si esa decisión que ellos
tomaron, por mayoría, es contraria al dictamen que usted emita, ¿no se toma en
cuenta?
La respuesta fue más clara:
-La opinión siempre se toma en
cuenta, pero no necesariamente se acata.
Ante un breve y perplejo
silencio, agregó:
-Pero no es tampoco capricho; se analiza profundamente.
Luz María Meraza Radilla, agregó a
las declaraciones de su compañera, que a las reuniones del Comité Técnico
Urbano las deben convocar, por ley, Andrea Marquina y ella, y no los
integrantes del comité “porque ellos no determinan mi agenda”.
Marquina Díaz explicó que llevan varias sesiones sin convocar porque han estado ocupadas y las lluvias causaron estragos en sus oficinas. Lo cierto es que desde el mes de mayo, “o más bien, desde que se suscitó esta problemática ciudadana con lo del hospital del ISSSTE”, según el coordinador del Comité Técnico, Humberto Díaz Díaz, ambas, ni han convocado ni se han presentado a sus reuniones.
No obstante, la directora de
Desarrollo Urbano y Vivienda aseguró que los convocaría para el próximo
miércoles, aunque luego rectificó aduciendo que debía esperar a que ellos
estuvieran listos con su dictamen sobre el estudio de impacto urbano, “para que
la sesión sea productiva”, por lo que dijo, propondrá la reunión para dentro de
quince días.
El estudio de impacto urbano del Hospital Regional del ISSSTE
Aunque el estudio de impacto
urbano no contiene completo el proyecto ejecutivo del hospital de tercer nivel,
pues hacen falta algunos planos; “lo que les falta no impide que se analice el
estudio de impacto urbano”, sostuvo la directora de Desarrollo Urbano y
Vivienda.
Y aunque el documento que fue
entregado al Comité Técnico Urbano tampoco lleva el nombre de la Directora
Responsable de Obra (DRO) elaboradora del estudio, la funcionaria municipal, sí
lo proporcionó a Trópico Noticias: Se trata de la
arquitecta María de los Remedios Reyes Vargas, de Acapulco, como lo marca la
norma; y tiene casi 40 años como DRO; “es una
mujer seria con mucha experiencia”, calificó.
Enseguida, informó, sin que se le
preguntara, que fue la empresa la que la contrató, “el municipio nada tiene que
ver con eso, ni con la designación del director responsable”, subrayó muy seria.
![]() |
Luz María Meraza y Andrea Marquina |
Que haya drenaje, agua potable,
electricidad, crear estacionamientos, vialidades, o sea, entre su estudio se le
solicita la factibilidad de servicios de las dependencias que lo otorguen, y
deben de traer una factibilidad donde la CFE dice que de acuerdo a la demanda
que ellos tienen de energía la comisión está preparada para otorgarla; entonces
se los da por escrito y esa es una garantía de que va a haber luz o energía
eléctrica sin afectar a la zona; lo mismo el agua, el drenaje y todo lo que se
requiera, recalcó.
Cuestionada sobre la denuncia
hecha por integrantes del Comité Técnico Urbano en el sentido de que el estudio
de impacto urbano se sustenta en un estudio de aforo vehicular que data de hace
15 años, la funcionaria municipal comentó que aún no analiza a fondo el documento, pero que
procederán a su análisis.
¿Ni siquiera ha hecho una
revisión somera?, se le preguntó.
La respuesta vino de la
secretaria Luz María Meraza; lo importante, dijo, es que cumpla con todos los
puntos del Plan Director, y en ese sentido, agregó, una de sus preocupaciones
era la de los cajones de estacionamiento que necesita el hospital, “tendría que
tener suficientes estacionamientos para los médicos, enfermeras,
administrativos, pero para también para el derechohabiente y sus familiares, lo
que arroja, dijo, unos mil cajones.
“Dicen que no hemos levantado la voz; pero ellos traían un proyecto de solo 300 cajones d estacionamiento y fuimos muy enfáticos en señalar que era muy importante para evitar que el tema del hospital tuviera un impacto negativo, en esa zona que de por sí, es caótica y quedaron en mil 50 cajones como dice ya en el documento”, enfatizó.
Pero el Comité Técnico Urbano
dice que, de acuerdo con el Reglamento de Construcción, deben ser mil 250
cajones, de acuerdo con los metros que van a ser construidos, se le recordó.
Meraza Radilla dijo que la
empresa constructora asegura que hay espacio suficiente al interior del predio
para agregar estacionamiento, si hiciera falta; “porque no todos van a llegar
en carro”; además, sostuvo, los estacionamientos para el Centro de
Convenciones, son aparte de esos espacios.
Con respecto al agua potable, Meraza Radilla negó que se vaya a construir un ducto especial para el hospital; “existe, informó, la intención no de ahorita, sino desde hace mucho, para cubrir las necesidades de la ciudad, de que desde cuando se hizo el túnel se dejó una tubería que en este momento está en desuso y que da como unos 2 mil 500 litros por segundo”.
Agregó que la CAPAMA hizo un
proyecto ejecutivo desde enero, de ese lugar, para traer agua para la ciudad, y
que pretenden conectar esa línea que
está en desuso, que ya viene por el Macrotúnel para dar cobertura al gasto de agua no solo de
Costa Azul, sino que abarca hasta el Club de Golf y toda esa zona de la ciudad,
pero también serviría para el hospital. “Sería suficiente, con eso cubrimos”,
enfatizó.
La inversión, informó, será de
unos 140 millones de pesos.
En cuanto al drenaje, la funcionaria del Ayuntamiento, indicó que las necesidades del hospital quedan incluidas en las obras de rehabilitación de colectores en las que el gobierno federal aportará 181 millones de pesos; el municipio, ¿35 millones y el gobierno estatal otro tanto, con lo que se concluirían todos los colectores de la Costera y de Guitarrón, así como el rededor del Centro de Convenciones, cuyo tramo amerita, aseguró, solo 25 millones de pesos.
Como se ve, advirtió, toda esa
inversión “está dentro de lo posible”; solo falta cuantificar el costo de la
ampliación de vialidades, porque aún no termina el proyecto ejecutivo
relacionado con ese tema, pero está en estudio y deberá entregarlo a la mayo0r
brevedad.
“El Comité Técnico Urbano ya sabe
de eso y estuvieron de acuerdo con el proyecto; su desacuerdo es con el
exterior”, sostuvo.
Para evitar el ambulantaje,
señaló que se construirá un comedor con precios bajos, al interior del hospital
para dignificar a los derechohabientes del ISSSTE que visitan a sus enfermos;
con ello, y con la prohibición y vigilancia del Ayuntamiento, se prevé que se
evitará la proliferación de vendedores de comida y de otro tipo en las calles,
“aunque no tenemos una varita mágica”, advirtió.